El TSJ anula la autorización del complejo urbanístico religioso de Burgohondo.
La sentencia da la razón a Ecologistas en Acción en su consideración de que este macroproyecto en suelo rústico protegido no se ajusta a la legalidad.
Información y opinión libres y transparentes
La sentencia da la razón a Ecologistas en Acción en su consideración de que este macroproyecto en suelo rústico protegido no se ajusta a la legalidad.
Ha empezado la destrucción anual del patrimonio natural de muchos pueblos.
Ecologistas en Acción impugna la autorización de un complejo turístico en el espacio natural Pinares del Bajo Alberche.
No sólo los árboles capturan CO2 de la atmósfera, sino todas las plantas.
Los cambios en el uso del suelo en España puede ser una causa importante de las perturbaciones del clima.
Deberíamos preguntarnos qué podemos hacer para que las lluvias, tormentas y sequías no causaran tanto daño.
Los parques y jardines aumentan el bienestar de los habitantes de las ciudades. Pero no todos están diseñados con el mismo acierto.
La propuesta del PP de flexibilizar las leyes del suelo en zonas rurales fomentarían la especualción sin resolver el problema de la despoblación
La proyectada macro-urbanización “El Monte de Puenteviejo” en Maello, se mantendrá como suelo rústico por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que convalida la decisión de la Junta de Castilla y León, solicitada por grupos ecologistas y por la concejala IU.
La promotora pretendía construir un «pueblo religioso» con capacidad para 500 personas, en suelo protegido y en un municipio con 1.196 habitantes actuales.