Una adolescente exigiendo compromiso y coherencia

Publicado por

Lena Pettersson

Mañana, el «15M Climático», habrá concentraciones, manifestaciones y huelgas por todo el mundo para exigir que se tomen medidas eficaces para limitar el cambio climático. En Castilla y León habrá concentraciones en Segovia, Valladolid y Salamanca. Que yo sepa, en Ávila no hay ningún acto programado por el momento (si me equivoco, por favor poner información en un comentario).

Más información, con mapa de movilizaciones en: https://www.eldiario.es/sociedad/Guia-practica-Climatico_0_877362549.html

El movimiento estudiantil – y la gente preocupada por el clima en general- ha sido inspirado en gran parte por la adolescente sueca Greta Thunberg.

En el pasado otoño Greta empezó una huelga, en la que en lugar de ir a clase se sentaba con una pancarta en las puertas del parlamento sueco en Estocolmo, para exigir que el Gobierno y Parlamento empezaran ya a actuar en serio para mitigar el cambio climático.

A las dos semanas le pusieron una multa y la echaron de la pequeña isla donde está el Parlamento, pero ella seguía con su huelga en un puente cercano, aunque ahora sólo cada viernes, en lugar de todos los días.

Empezó sola, pero su ejemplo cundió: ha habido estudiantes haciendo “huelgas por el clima” en Australia, Bélgica, Finlandia, Alemania, Holanda, el Reino Unido… Y hay ahora un incipiente movimiento también en España.

En una charla de TEDx en Estocolmo cuenta como a los 7 u 8 años le hablaron por primera vez del cambio climático. Se lo tomó muy en serio, y no podía entender la falta de reacción de los gobernantes, que permiten que sigamos sacar y quemar los combustibles fósiles, y que no solucionan los problemas de las desigualdades en el mundo.

A los 11 años cayó en una depresión. Dejó de comer y hablar; en dos meses perdió 10 kilos, y le diagnosticaron con el “sindrome de Aspberger” -una forma leve de autismo- y “mutismo selectivo”, que, como explica Greta, básicamente consiste en que sólo habla cuando lo considera necesario.

Como ahora.

También explica que para los que tienen este sindrome “casi todo es blanco o negro. No sabemos mentir, y normalmente no nos gusta participar en los juegos sociales a los que el resto de la gente parecen tan aficionados”. Piensa que en muchos aspectos las personas autistas son los normales, y que son los demás los raros – sobre todo cuando se trata de la crisis de la sosteniblilidad.

Estos son cuatro videos subtitulados en español que he encontrado con ella:

https://www.youtube.com/watch?v=CCupPAa7Rbc (charla TEDx, 11 min)

https://www.youtube.com/watch?v=UtuieuqZq7M (reportaje de BBC, 2 min)

https://www.youtube.com/watch?v=SA9g_HUhOdo (entrevista, video de El País, 4 min)

https://www.youtube.com/watch?v=wYr3DNWcFO0 (Greta en la Cumbre por el Clima 24, 3 min)

Impresiona e inspira tanto porque exige coherencia no sólo de los gobiernos, pero también de si misma, de su familia, de todos… En otra entrevista, en la que participa también su padre, este cuenta que su mujer -que es cantante de ópera-  hace unos participó en una conferencia sobre los derechos humanos en Japón. Cuando volvió a casa, su hija ya había calculado cuantos gases de efecto invernadero ese viaje había supuesto, recordando a su madre las consecuencias que el cambio climático ya tiene sobre todo para los más pobres en África y Asia. Así que para la familia de Greta Thunberg, los viajes en avión ahora se limitan a los absolutamente imprescindibles.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s