El líder del PP, Pablo Casado, ha prometido suavizar las restricciones a la edificación en zonas rurales para «combatir la despoblación» si llega a gobernar. Aunque la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) se ha mostrado favorable, hay numerosas voces criticas. Copiamos un extracto de un artículo publicado hoy en El Diario.es:
«…Las propuestas del PP, aún bastante inconcretas, suponen para el investigador del Instituto para la Democracia y el Municipalismo Mario Espinoza, fomentar el «neodesarrollismo” e inciden en las “fórmulas clásicas de la burbuja». La idea de Casado de flexibilizar leyes del suelo en zonas rurales sin interrogarse, según este experto, sobre cuáles son las necesidades de tales entornos y por qué hay límites a la construcción, provocaría «una atracción de capitales dentro de un proceso especulativo». «Se ponen todos los cimientos para que puedan darse las peores inercias del modelo financiero, inmobiliario y turístico de este país”.
Por su parte, un experto en suelo de una importante entidad, que no quiere ser identificado, considera que la propuesta de Casado está «desenfocada». A su juicio estaría bien flexibilizar el régimen de usos de las ordenanzas urbanísticas, pero no solo en el medio rural. «De hecho, el medio rural es más susceptible a la comisión de tropelías, en ocasiones es más sensible desde el punto de vista medioambiental» lo que puede llevar al descontrol, admite. A su juicio, el problema del despoblamiento no es el urbanismo.
Varios de los urbanistas consultados coinciden en esta idea de que la construcción no es el remedio para unos territorios con población envejecida y cada vez más escasa. Raquel Rodríguez, arquitecta urbanista por la UPM y profesora asociada del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM, expresa sus dudas al respecto. «Me extraña mucho que los problemas de pérdida de población estén vinculados con la posibilidad o no de construir. Primero porque en el mundo rural hay mucho patrimonio vacío y segundo porque creo que es un problema de redistribución de la riqueza y de modelo productivo».
Las ciudades acumulan la renta y las oportunidades laborales, recuerda, y «extraen del mundo rural todo lo que necesitan para funcionar, sin devolver nada a cambio». «No sé en qué va a mejorar la situación permitir que cualquiera haga una casa o una piscina como sugiere donde le vaya bien. Eso acabará con lo único potente que le queda a esa España vacía que es el territorio y su valor ambiental», afirma Rodríguez, recordando además que se trata de una competencia autonómica…»
https://www.eldiario.es/economia/PP-flexibilizar-generaron-inmobiliaria-Aznar_0_885411609.html