Propuestas para revitalizar el Valle del Corneja (y el mundo rural en general)
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja lanza propuestas para crear empleo y frenar la despoblación
Información y opinión libres y transparentes
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja lanza propuestas para crear empleo y frenar la despoblación
Pablo Marín Martín nos resume el primer día del ciclo de charlas y debates sobre Sosteniblilidad que se está desarrollando en Casavieja esta semana.
Programa de debates sobre desarrollo sostenible en el Valle de Tiétar, esta semana.
Las claves para la repoblación del mundo rural son las economías diversificadas, la existencia de servicios básicos, y el fomento del compromiso y los valores
Pablo Marín Martín reflexiona sobre la pérdida del saber hacer de nuestros padres y abuelos, y de la importancia de volver a relacionarnos con el entorno.
En «El Colmado de Soraya» se puede comprar fruta y verdura ecológica, legumbres a granel, cercezas artesanales… ¡y 120 especias diferentes!
El sábado que viene, como cada último sábado de mes, a las 12:00 en la Plaza de Santa Ana de Ávila, los pensionistas (de hoy y los de mañana) se reunen para hablar de la situación de las pensiones, de los servicios públicos que más les afectan y de sus reivindicaciones.
L@s jóvenes rurales de Palencia han hecho un video para animar a ir a la manifestación en Madrid el sábado que viene, para exigir medidas contundentes contra la despoblación.
El 70% del territorio del país se une en La Revuelta de la España Vaciada.
Este fin de semana la Plataforma ha iniciado una campaña para informar a los habitantes y visitantes del valle sobre la situación actual de los proyectos, quién los están promoviendo, cuáles son las localidades afectadas y cuáles serían las consecuencias de la implantación de una mina a cielo abierto.