Propuestas para revitalizar el Valle del Corneja (y el mundo rural en general)

Publicado por

La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja ha lanzado una serie de propuestas, que esperan que recojan los partidos políticos, con el fin de revitalizar el Valle del Corneja.

En Voces de Ávila pensamos que son propuestas interesantes para la provincia de Ávila en general.

La Plataforma sigue oponiéndose contra los dos expedientes mineros (Sonsoles 1.138 y Villatoro 1.143) que amenazan sus tierras, sus puestos de trabajo, su salud y su patrimonio cultural, a la vez que se muestran «dispuestos a seguir dialogando con todos aquellos políticos que luchen contra la especulación que conllevaría una mayor despoblación y el enriquecimiento de multinacionales que solo pretenden llevarse la riqueza del Valle del Corneja, dejando desolación a su paso«.

Considera que las personas que se mantienen en los pueblos son lo más importante. En este sentido sus propuestas pasan por frenar la despoblación incrementando la prestación por dependencia en los municipios rurales, sobre todo en los más pequeños, y en los servicios que se prestan a aquellos que permanecen en sus hogares, como la asistencia personal, la teleasistencia o el transporte.

Quiere que se fomenten las empresas de economía social, como centros especiales de empleo o cooperativas y asociaciones sin ánimo de lucro. También subraya la importancia dela formación con certificación en atención sociosanitaria, formación sobre todo dirigida a las personas que tienen una mayor dificultad para acceder al mercado laboral, como las personas con discapacidad, mayores de 45 años, parados de larga duración, inmigrantes…

Para la atención a dependencia, desde la Plataforma se considera fundamental involucrar a los ayuntamientos, con el fin de que faciliten edificios o espacios infrautilizados como centros multiservicios, además de la implantación en las pequeñas residencias de titularidad municipal del «nuevo modelo de atención a la dependencia en el que se promueve la atención en el domicilio, de tal manera que la residencia podría gestionar plazas temporales de respiro o para personas de grandes necesidades, alternando este servicio con la atención en el hogar y otros servicios de promoción de la autonomía».

La creación de empleo es el reto constante en practicamente todo el mundo rural, y aparte de los cuidados y la atención a la dependencia, por supuesto el turismo constituye un importante foco. La Plataforma propone fomentar el «turismo sostenible»·con la creación de albergues y hostales rurales públicos, que se podrían ubicar en edificios en desuso, y la recuperación de los caminos rurales para favorecer el senderismo y otras actividades relacionadas con la naturaleza.

En el Valle del Corneja la ganadería y la agricultura son también actividades importantes, y la Plataforma quisiera ver la creación de centros de asesoramiento en dos áreas: transición hacia la ganadería y agricultura ecológica y políticas de atracción y cooperación rural. Además consideran que se debe impulsar la ganadería autóctona, como por ejemplo la raza avileña o la oveja merina, dando prioridad a la calidad frente a la cantidad.

Opina que es imprescindible «potenciar los municipios pequeños frente a los grandes«, mejorando el transporte público, la atención médica, la calidad del agua, etc.

Tampoco se debe olvidar la importancia de llevar a cabo actividades para la recuperación del patrimonio histórico del valle, o de la creación de diferentes tipos de museos y espacios culturales, ya que, como afirman miembros de la plataforma: “sin cultura la vida en el mundo rural tiene los dias contados, los pueblos se empobrecen, las personas tienen menos espacios que compartir y desaparecen la creatividad y el espíritu crítico”.

Tortoles
Tortoles

Un comentario

  1. Siento no haber tenido tiempo hasta ahora para leerlo.Mi propuesta es:limpieza de encinares obligatoria.esto lo podrían hacer empresas de peelet.a cambio darían recompensa a dueños y trabajadores q vivan aqui

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s