Los cazadores son una minoría; no son los «representantes del Mundo Rural»

Publicado por

Lena Pettersson

No sólo el derecho de todos los españoles de disfrutar del campo es usurpado por el millón escaso de cazadores, ahora los cazadores -apoyados por la mayoría de los grandes medios de comunicación- se están apropiando de todo el «Mundo Rural», al que pretenden representar.

Ayer medios como El Mundo, ABC, La Vanguardia publicaron artículos bajo titulares como «El mundo rural protesta en Madrid contra los contínuos ataques que recibe en todos los frentes», «Multitudinaria manifestación en Madrid por el mundo rural«, etc, en donde los cazadores pretendían ser un unos responsables guardianes del medio ambiente atacados por los extremistas urbanas de animalistas y ecologistas.

¿Cómo es que 2% de la población se considera con el derecho de apropiarse del campo?

Como hemos informado aquí anteriormente, se puede cazar  en más de 80% del territorio de España, lo que significa que en los días de caza salir al campo para pasear, escalar, hacer ciclismo, mirar pájaros, hacer fotografías, coger setas, etc, sean actividades de riesgo.

Cada año mueren bastantes cazadores y no cazadores (una media de 28 al año, según un informe de Ecologistas en Acción, de 44 a 54, según otro fuente) en accidentes, con miles de personas heridas.

Además, según el informe de los ecologistas la caza produce severas pérdidas de biodiversidad, y fuertes desequilibrios ecológicos. Suele conllevar el exterminio de depredadores, para que luego los cazadores ensalcen su propia importancia como el último depredador que queda.

Parece que los manifestantes ayer entienden como «acoso» el que los animalistas y ecologistas exigimos que se cumplan las leyes.

Según la Sexta, hubo ayer una «Manifestación en apoyo al mundo rural y la caza respaldada por todos los partidos bajo el lema ‘Basta ya de abusos'». Ni Equo ni IU respaldaba la manifestación  (ver también nuestro artículo del pasado diciembre: https://vocesdeavila.org/2018/12/20/iu-euqo-se-quedan-solo-en-cuestionar-la-caza-en-castilla-y-leon/. Y por supuesto PACMA tampoco – ese minoritario partido que sin embargo recibió más de un millón doscientos votos (es decir, un número más alto que el de los cazadores registrados en España) en las  últimas elecciones para el Senado.

En la «multitudinaria» (unos 6.000 personas) manifestación sí había representantes de Podemos. Y de hecho, en nuestra comunidad autonómica Podemos parecen bastante pro-caza – no sabemos si por convicción o por (desde nuestro punto de vista, equivocada) «táctica política», al menos a juzgar por su voto en las Cortes de Castilla y León en diciembre, y por su tendencia a esconder una postura clara debajo de una retórica política como esta (sacada de un artículo de la página de Podemos Castilla y León):

«Así mismo, el responsable autonómico de Despoblación, Mundo Rural y Soberanía Alimentaria, ha transmitido a la Federación Española de Caza los principios que Podemos difundió a raíz de la jornada sobre caza celebrada recientemente. En ése sentido, ha aceptado la caza como un “hecho social que articula una diversidad de actividades, con relevancia social, cultural y económica, especialmente en el medio ambiente”, y se ha comprometido a un acercamiento a la misma mediante “un diálogo honesto” en coherencia con “principios de sostenibilidad”.»

https://castillayleon.podemos.info/podemos-la-federacion-espanola-caza-defienden-la-pervivencia-del-medio-rural/

Sin embargo, no parece que en Podemos estén todos de acuerdo, según un artículo publicado en Europapress el 10 del pasado febrero. Copiamos unos extractos:

«Podemos señala que la caza no ha servido hasta la fecha para lograr una recuperación vital de los pueblos de España y denuncia que de los 50 millones de hectáreas del territorio nacional, 43 millones son destinadas a la actividad cinegética, a pesar de que ni siquiera el 1 por ciento de la población practica la caza.

En el ‘Informe sobre la caza en España’ elaborado por el círculo animalista estatal de la formación ‘morada’ y al que ha tenido acceso Europa Press, apuntan a que esa amplia extensión del territorio destinado al desarrollo de una sola actividad no soluciona los problemas del mundo rural sino que es una merma a las alternativas reales que pudieran «detener el abandono» y la despoblación del mundo rural.

Al respecto, señalan que la actividad cinegética «ni siquiera se incluye entre las 78 medidas del Documento de Acción contra la Despoblación de la Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP)» para mitigar la despoblación rural.

A la desproporción entre espacio destinado y número de usuarios, añaden que el número de licencias de caza menor ha descendido un 25% en los últimos cinco años, según datos de la Guardia Civil, mientras que las de caza mayor aumentan un 10%. Esto se debe a que la caza mayor es, según apuntan, asequible solo «para las clases sociales con capacidad económica alta», y puesto que hoy «los ricos son más ricos», aumentan las licencias…»

https://m.europapress.es/asturias/asturias-rural-00671/noticia-podemos-cree-caza-no-revitaliza-zonas-rurales-pesar-le-destine-86-territorio-20190210121619.html (recomendamos leer todo el artículo)

Para teminar, quiero también publicar un extracto de las conclusiones del informe de Ecologistas en Acción, «El impacto de la caza en España»:

«Dado que ya no es vendible la caza como actividad destinada al sustento para la población como lo fue en épocas históricas, para justificar la muerte de animales
por diversión se acude cada vez más al argumento de la rentabilidad económica que genera y,sobre todo, a su presunto papel como garante de la conservación y de gestora de poblacionesanimales. Es la salida de un sector que busca su supervivencia sin más, sin asumir un ápice deautocrítica y de autocontrol, y que lejos de resolver uno solo de los problemas que dice existenen el medio natural, los agrava cada vez más.

La caza no es un instrumento de gestión de la naturaleza, la caza es una actividad económica y social más, con sus propios objetivos e intereses, y como tal hay que afrontarla. Por eso, en un futuro que cada día está más cercano la sociedad entenderá que no se justifica de ninguna manera matar por simple diversión o negocio.»

https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/informe-impacto-caza.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s