Navarrevisca participa en Expotural, promoviendo un turismo sostenible de montaña

Publicado por

Ayer abrió sus puertas EXPOTURAL, la Feria de la Naturaleza, el Clima y el Turismo Sostenible, en IFEMA en Madrid. En el stand de la Asociación esMontaña participa Navarrevisca, animando a la gente a que conozca sus rutas, su gatronomía, su flora y fauna e historia.

Esta primera edición de EXPOTURAL estará abierta hasta el domingo 4 de noviembre, con un horario de 10h a 20h. El stand 6A03 de esMontaña se encuentra en el Pabellón 6.

La asociación se creó en 2017 y agrupa a más de 270 municipios españoles de montaña. Los municipios miembros comparten retos como la despoblación, la falta de recursos y atención por parte de las distintas administraciones, y el aislamiento. También comparten la convicción de que las claves para una mejora son la sostenibilidad, unos servicios públicos, y un desarrollo económico verde y solidario.

Para que nos paremos un poco a reflexionar sobre que queremos decir con «sostenible», quiero hacer aquí un breve resumen de un artículo publicado el verano pasado en la revista Alternativas Económicas: «Los retos de la actividad turística», escrito por Francesc Romagosa, Profesor de Turismo y Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona.

 «Turismo sostenible» es definido por Romagosa como «Un turismo que persiga los principios de la sostenibilidad o del desarrollo sostenible, que no son otros que buscar un equilibrio entre el desarrollo económico, la justicia social y la conservación del medio ambiente, pensando siempre en el largo plazo.»

Algunos de los retos (que están todos relaciónados) para alcanzar ese equilibrio son:

– Minimizar el uso de recursos y producción de residuos.

Contribuir a conservar -y no degradar- el patrimonio natural y cultural.

– Reducir la estacionalidad, es decir, intentar repartir la actividad turística a lo largo del año.

– Mejorar la calidad de los puestos de trabajo.

– Contribuir a mantener y mejorar la calidad de vida de la población local.

-Maximizar la proporción de ingresos retenidos localmente, mediante el fortalecimiento de las cadenas de suministro locales, y promoviendo el uso de productos y servicios locales por parte de los visitantes.
Según Romagosa, la gestión pública debe «garantizar que el turismo se integre con las actividades existentes y que la comunidad permanezca en equilibrio», dando prioridad a la CALIDAD sobre la CANTIDAD.
Este es el desarrollo que Navarrevisca persigue, y para lo que promueve sus «Rutas de los Altruistas», sus bares y restaurantes, sus eventos en el centro multicultural La Nave, su Oasis de Mariposas, Senda Etnobotánica, Hide ornitológico, fiestas y ferias…
L.P.
Folleto EXPOTURAL interior
20181101_110912
Ayer tuvo lugar un encuentro de los alcaldes y alcaldesas de los pueblos de montaña pertenecientes a la Asociación esMontaña, incluyendo a la Alcaldesa de Navarrevisca, Leticia Sánchez del Río. También contó con la presencia de Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid.
20181101_112656
Se ha firmado una alianza con el Ayuntamiento de Madrid -que también persigue un desarrollo sostenible- para realizar acciones concretas en favor del desarrollo sostenible de los pueblos de montaña y las zonas amenazadas por la despoblación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s