Ayer abrió sus puertas EXPOTURAL, la Feria de la Naturaleza, el Clima y el Turismo Sostenible, en IFEMA en Madrid. En el stand de la Asociación esMontaña participa Navarrevisca, animando a la gente a que conozca sus rutas, su gatronomía, su flora y fauna e historia.
Esta primera edición de EXPOTURAL estará abierta hasta el domingo 4 de noviembre, con un horario de 10h a 20h. El stand 6A03 de esMontaña se encuentra en el Pabellón 6.
La asociación se creó en 2017 y agrupa a más de 270 municipios españoles de montaña. Los municipios miembros comparten retos como la despoblación, la falta de recursos y atención por parte de las distintas administraciones, y el aislamiento. También comparten la convicción de que las claves para una mejora son la sostenibilidad, unos servicios públicos, y un desarrollo económico verde y solidario.
Para que nos paremos un poco a reflexionar sobre que queremos decir con «sostenible», quiero hacer aquí un breve resumen de un artículo publicado el verano pasado en la revista Alternativas Económicas: «Los retos de la actividad turística», escrito por Francesc Romagosa, Profesor de Turismo y Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona.
«Turismo sostenible» es definido por Romagosa como «Un turismo que persiga los principios de la sostenibilidad o del desarrollo sostenible, que no son otros que buscar un equilibrio entre el desarrollo económico, la justicia social y la conservación del medio ambiente, pensando siempre en el largo plazo.»
Algunos de los retos (que están todos relaciónados) para alcanzar ese equilibrio son:
– Minimizar el uso de recursos y producción de residuos.
– Contribuir a conservar -y no degradar- el patrimonio natural y cultural.
– Reducir la estacionalidad, es decir, intentar repartir la actividad turística a lo largo del año.
– Mejorar la calidad de los puestos de trabajo.
– Contribuir a mantener y mejorar la calidad de vida de la población local.


