· Este fin de semana dos fuegos amenazaban al Valle del Tiétar, en El Arenal y Pedro Bernardo-Gavilanes.
· El operativo de incendios estaba al 30%, a pesar de la anunciada ola de calor y la sequía.
· Mientras, el concierto de Músicos en la Naturaleza contaba con todos los recursos necesarios, e incluso con la presencia del Consejero de Medio Ambiente.
El pasado viernes 28 de junio se produjo un incendio en la localidad de Gavilanes, que habría calcinado más de 1600 hectáreas. Los medios disponibles no eran suficientes para sofocar ese incendio, que ayer domingo todavía seguía propagándose. Hacia las 16:00 el sábado apareció un nuevo incendio en el mismo Valle del Tiétar, en la localidad de El Arenal.
Diversos medios, muchos de ellos del Ministerio de Agricultura y Alimentación, se desplazaron hacia El Arenal. Contaron además con más de 400 voluntarios de El Arenal y pueblos vecinos. Afortunadamente se pudo controlar ese incendio al final de la tarde.
Mientras, el fuego de Gavilanes seguía descontrolado en el anochecer del sábado y ya arrasaba la localidad de Pedro Bernardo, un municipio que ya ha sufrido tres grandes incendios forestales. La Unidad Militar de Emergencias (UME) estaba apoyando a los pocos medios del operativo de la Junta de Castilla de León que trabajaban duramente en el incendio.
A pesar de la anunciada ola de calor y la enorme sequía que sufre la región, la Junta de Castilla y León no había puesto en marcha el operativo de incendios más que en un 30%. Los medios no eran suficientes para sofocar el incendio de Gavilanes cuando apareció el de El Arenal. Se enviaron medios al segundo para evitar una catástrofe, pero el fuego de Gavilanes siguió ardiendo de forma descontrolada.
La falta de previsión y medios para la extinción del fuego contrastan con el despliegue de esfuerzos y medios humanos y económicos que se estaba realizando ese mismo día en el Concierto Músicos en la Naturaleza, a menos de diez kilómetros en línea recta de El Arenal. Este macroconcierto lo organiza la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Junta de Castilla y León.
Mientras que los efectivos de los incendios se desvivían por suplir las manos que faltaban, en el concierto todo está perfectamente organizado y no faltaba de nada. Ni siquiera la presencia del Consejero de Medio Ambiente, que dejaba claro las prioridades de la Junta yendo a disfrutar del concierto.
Nuria Blázquez, de Ecologistas en Acción Ávila: “No poner un dispositivo de emergencia cuando se daban todos los ingredientes para un incendio, es irresponsable y negligente”.
Jesús, vecino de Pedro Bernado, contaba que «Estamos viviendo una situación muy grave. Estamos abandonados, el fuego sigue propagándose y nos han dejado sin medios. A los vecinos no nos dejan ir a ayudar. Vamos a hacer una concentración a las 12h del domingo para pedir más medios.»
Cambio en la gestión forestal
Ecologistas en Acción reclama a la Junta de Castilla y León que adapte su política forestal al cambio climático. La combinación de altas temperaturas y sequía son y serán cada vez más frecuentes. Se debe tener en cuenta estos aspectos a la hora de diseñar las campañas de incendios,
En menos de un mes se cumplirán 10 años desde el gran incendio de Arenas de San Pedro, Mombeltrán, El Arenal y Cuevas del Valle, en el que se calcinaron cerca de 5.000 hectáreas. Después de aquella catástrofe, la Junta trabajó en una Estrategia Forestal para el valle, y se editó un documento en el que participó un gran número de personas del Valle del Tiétar, además del personal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. El documento ha quedado escondido en un cajón. Y los medios contra incendios no han dejado de decrecer, a pesar de que se presentan escenarios cada vez más complicados.