Lena Pettersson
Una visita a la zona menos poblada y menos conocida de Ávila, de grandes espacios y calor menos sofocante incluso estos días.


En la Plaza del Ayuntamiento de Villanueva del Campillo hay una escultura vetona, del siglo IV o III a. C., de un toro en granito. Según la información del blog Otraiberia (encontrado ahora en Paperblog), es el verraco más grande que se ha encontrado en toda Europa.
https://es.paperblog.com/el-gran-verraco-de-villanueva-del-campillo-avila-1741075/
Sin embargo, la única información que se da al visitante es que la plaza fue inaugurada por el «excmo Presidente del excma Diputación de la Provincia de Ávila Don Agustín González González, siendo Alcalde del municipio Don Andrés Romero Mayor». Sobre el Verraco, nada.
Otra falta de respeto hacia los restos arqueológicos se encuentra entre San Juan del Olmo y el Puerto de las Fuentes. Allí un cartel a cada lado de la carretera invita a conocer la Necrópolis de La Coba, pero siguiendo la indicación de la flecha lo único con lo que nos encontramos es con una valla metálica.
En cambio, los monumentos que más cuidado y dinero han recibido para su conservación y acceso son las iglesias y ermitas católicas.


En esta zona varios pueblos son tan pequeños que ni siquiera tienen un bar. Pero en Pascualcobo sí hay uno, de varias tapas, ambiente amable y dichos entrañables en la pared (y en el momento de estar nosotros, sin una televisión puesta).
…Y en Muñico, hay uno con entrada llena de flores:
