El Grupo de Mujeres Migrantes de AVITA anima a todas las trabajadoras del hogar y de los cuidados a acudir a la manifestación del 1 de mayo, que partirá mañana en la Plaza de Santa Ana a las 12.00h.
Mañana el Grupo de Mujeres Migrantes de AVITA (Ávila Tierra de Acogida) vuelve a salir al encuentro de la sociedad abulense en la calle para reivindicar plenos derechos laborales para el colectivo del servicio domestico, donde la mayoría de las personas son de origen extranjero.
España ha firmado el Convenio 189 de la OIT pero todavía no lo ha ratificado; por ello las empleadas del hogar, a diferencia del resto de los trabajadores, no tienen derecho a recibir la prestación por desempleo.
Uno de sus objetivos fundamentales del Grupo de Mujeres Migrantes el de “apoyar a las trabajadoras del hogar a través de la concienciación de sus derechos, así como facilitar un espacio de encuentro para que las mujeres que trabajan de manera “interna” en sus horas de descanso encuentren un lugar amable donde reunirse, ya que muchas de nuestras compañeras sufren precariedad y soledad”.
Por eso se reunen el primer y tercer martes de cada mes en la C/Valle delCorneja, no 1, local 4, donde «acogemos y acompañamos a las nuevas mujeres migrantes que lleguen a Ávila, a través del intercambio de experiencias al calor de un café con las mujeres veteranas», según cuentan.
Quieren además ser «un referente en Ávila para los empleadores/as que necesiten de los servicios de una empleada de hogar para sus familias”.
El pasado 8 de marzo en el día internacional de la Mujer Trabajadora salieron a la calle con su propia pancarta reivindicando su visibilidad como mujeres migrantes, ya que, según afirman representantes del grupo: “ellas pueden romper el techo de cristal porque nosotras trabajamos en sus casas. También pudimos expresar lo que significa ser mujer e inmigrante en una ciudad como Ávila en un acto muy emotivo facilitado por la Plataforma Feminista de Ávila que nos dio protagonismo».
