Sólo IU-Equo votó en contra de la Ley de Caza

Publicado por

En el pleno de las Cortes de Castilla y León ayer miércoles, sólo el procurador por IU-EQUO, José Sarrión, votó en contra de la propuesta de convertir los decretos sobre caza en ley, y de esa forma «salvar» la temporada de caza, que había sido parada por el Tribunal Superior de Justicia. Todos los procuradores por el PP, el PSOE y Ciudadanos votaron a favor, mientras que los 10 procuradores de Podemos se abstuvieron.

En último cero se puede leer una crónica del debate. Ponemos aquí unos extractos:

Sólo el procurador de IU-Equo, José Sarrión, ha votado en contra exponiendo los verdaderos motivos que se esconden detrás de los distintos pronunciamientos judiciales que han cuestionado la política cinegética de la Junta de Castilla y León.

En un discurso populista, centrado en los sentimientos y sin aportar datos concretos sobre el fondo del asunto, el secretario autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco ha llegado a asegurar en la tribuna de las Cortes que “sin la caza no se entiende nada” comparándola con “la tauromaquia”. “Aquí el problema es la libertad. Está en riesgo la libertad”, ha dicho Mañueco que ha llegado a pedir al portavoz de IU que “deje de manchar con sus manos esta tierra” imputando a determinadas “minorías” la responsabilidad de la suspensión cautelar de la caza y no a los tribunales que han tumbado de forma reiterada la normativa regulatoria elaborada por el PP en los últimos años.Con un «¡Viva la caza!, ¡Viva la libertad!» ha terminado su intervención el líder del PP.

(…)

Sarrión ha indicado que su formación defiende una regulación de la caza que “se realice con participación pública como requiere el Convenio de Aarhus y la propia Ley española”. “No por vía Proposición de Ley. Que se regule mediante Decreto para que sea judicializable por la sociedad civil y que incluya los estudios e informes preceptivos según Directivas Hábitat y Aves y sólo incluya especies que autorizan las directivas Hábitat y Aves, es decir, que se dirija a controlar las especies que sean dañinas para el agricultor (cosecha) o el habitante del medio rural (accidentes)”.

“Podríamos aceptar que se cazaran ciertas especies dañinas para le agricultor como medida transicional mientras se consigue el primer objetivo, pero no vulnerando la tutela judicial efectiva y poniendo en peligro a especies decrecientes en número y pasándonos por el forro dos directivas de la UE y una Ley”, sostiene Sarrión.

http://ultimocero.com/destacada/2019/03/13/pp-psoe-cs-convierten-ley-los-decretos-chapuza-caza-eludir-la-suspension-cautelar/

   ***

En El Salto hay también un artículo interesante sobre la caza, en Extremadura – pero sus conclusiones también son válidas para Castilla y León:

«…La caza tal como se practica y conoce hoy en día no es más que una fuente de muerte vacía, sin sentido, desequilibradora de ecosistemas, que solo pretende el beneficio personal de un sector de la población que en nada contribuye al bien común, ni al desarrollo de nuestro tan amado y tan olvidado mundo rural. ¿Es realmente toda esta muerte la que define a nuestro mundo rural? ¿Si la caza fuera la solución para el mundo rural, la base de su economía y desarrollo, acaso no estarían resueltos todos nuestros problemas ya? Tantos años de caza no parecen haber dado los resultados que parecen abanderar desde este sector.

Es, por tanto, hora de cambiar la visión para que el horizonte sea distinto. El dinero que genera el sector cinegético no redunda en la economía local tanto como nos hacen creer. En su mayoría, sirve para nutrir y perpetuar la misma actividad de manera interna. No existe una información concluyente en los informes económicos sobre Extremadura y el impacto económico de la caza en nuestra Comunidad Autónoma, es más, si se computaran todos los gastos que generan al erario público y privado, los datos serían, probablemente, nada positivos. Además, es una actividad excluyente económica y socialmente.

La caza, tal y como existe hoy, genera desequilibrios en los ecosistemas eliminando los elementos de control, predadores, en pos de más y mejores trofeos, que son cebados y criados para mayor diversión y facilidad de los supuestos cazadores. Un amplio número de personas dentro del sector de la caza, hoy en día, se cree señor feudal del mundo rural, acometiendo día tras día delitos contra la fauna y flora y el medioambiente, que son patrimonio de todos y todas. La presión cinegética ha afectado directamente al declive de especies de caza menor como el conejo, la perdiz, la codorniz o la tórtola europea, y es responsable de sueltas de especies alóctonas que pueden competir y presionar todavía más a nuestras especies autóctonas. Muy especialmente en medios acuáticos para la modalidad de la pesca deportiva.

La caza hoy en día genera abandono, muerte y/o maltrato de un número incalculable de perros dentro y fuera del sector cinegético, generando un problema social, ético y de salud pública en muchos casos. La caza hoy en día acapara tierras, hectáreas de terreno, que son inaccesibles para aquellos jóvenes que quieran retornar a trabajarlas. La caza hoy compite directamente en espacio y tiempo con la ganadería extensiva, y ayuda a fomentar la aparición de enfermedades en la fauna salvaje que terminan por afectar a este sector generando grandes pérdidas económicas y personales. La caza genera conflicto de intereses con sectores como el turismo rural (de naturaleza, de observación, de aventura, etc.), siendo este un sector económico en auge que supera la producción económica de la aquella.

Abramos los ojos, que no abusen de nuestra inteligencia, el mundo rural tiene muchos más retos de mucho más peso que la caza. Hace falta un mundo rural desarrollado, vivo, que genere oportunidades a la vez que mantiene su esencia. Que sea un espacio de respeto y convivencia, de valores de futuro. Un mundo rural en el que se trabaje en pos de la vida, y donde tengamos cabida todos y todas. Un mundo rural a la altura del siglo en el que vivimos. No, la caza no ha sido, no es ni será jamás el centro de la economía rural.»

https://www.elsaltodiario.com/caza/caza-centro-economia-rural-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s