“Poner en Valor la España Vaciada”

Publicado por

Manuel Vicente, veterinario.

Hace algunos años la frase más habitual de los políticos era “ poner en valor”.

Se ponía en valor todo. Era la muletilla de la mediocridad y de la falta de ideas a la que se acogían cuando el cerebro, no conectaba con la palabra.

Se ponía en valor cualquier idea o acción por muy inútil que fuera.

Se ponía en valor desde el acueducto de Segovia, las murallas de Ávila o la catedral de León como sí solamente el hecho de nombrarlas las concediera la importancia que por sí solas ya tienen.

Incluso algunos “ilustres regidores”, ponían en valor hasta las obras de alcantarillado o la inauguración de rotondas con la idea de dejar patente su impronta para la posteridad.

Ahora, tal vez por el uso abusivo de la frase en el lenguaje mediocre de algunos políticos, ha dejado de utilizarse tan frecuentemente y pasa a dar el testigo a “la España vaciada”.

Esta frase, que hace referencia a la despoblación rural que sufre este País, se ha convertido en el nuevo latiguillo del político que la repite hasta el verdadero aburrimiento.

Pondremos fin a la España vaciada”.

Nos preocupa la España vaciada”.

Lucharemos contra la España vaciada”.

Son algunas de las perlas recurrentes de muchos de nuestros representantes públicos y no hay acto, congreso, inauguración o tertulia en la que no se hable, con el atrevimiento del ignorante, de ese gran problema que es la España vaciada.

Y hasta algunos, con añoranza y traicionándoles el subconsciente, proponen: “Poner en valor la España vaciada”.

Sin palabras.

Nuestros pueblos desaparecen o hibernan a la espera de tiempos mejores, es verdad. Pero esta agonía no se para con frases repetidas como “mantras” en éste tiempo electoral permanente al que estamos sometidos los sufridores ciudadanos de este país.

Tal vez el único tratamiento efectivo ante esta enfermedad rural sea el sentido común, dotando a nuestros pueblos de servicios que hagan posible cualquier tipo de actividad social, económica, cultural o de emprendimiento. Debemos recordar que los derechos son de los ciudadanos y no del lugar en que se viva, es obligado atender por igual al medio urbano y al rural.

Servicios del siglo XXI para esa España desatendida, envejecida, apagada y olvidada, pero nunca vacía. Una España rural que está llena de gente valiente y comprometida con la tierra, gente que lucha por mantener los valores, costumbres, paisajes, productos y tradiciones que deberíamos admirar y respetar.

En los pueblos queremos tener servicios sanitarios cercanos, infraestructuras para nuestros desplazamientos, seguridad para nuestros negocios y actividades. Queremos que se favorezca el comercio de productos locales y de cercanía como factor de lucha contra el cambio climático, que se garantice la atención a nuestros mayores y el acceso cercano para la educación de nuestros hijos. Queremos tener también acceso a tecnologías modernas y eficaces, para desarrollar nuestras actividades laborales, sociales o de ocio. Esa es la verdadera apuesta para evitar el desastre al que, por cierto, a todos nos pasaría factura y la única fórmula de fijar población y mantener el entorno rural.

Yo por eso, apuesto por vaciar España de políticos incompetentes y valorar realmente el medio rural.

Manuel Vicente

Veterinario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s