El fin del mundo conocido llegará por la desaparición de los insectos

Publicado por

P1050461 (copia)

Texto: Manuel Vicente/ Fotos: Lena Pettersson

O cambiamos el modelo de producción de alimentos o nos enfrentamos a la desaparición del mundo que conocemos.

Algunos profesionales del sector agroambiental llevamos muchos años avisando en los medios de comunicación del problema tan grave que trae la desaparición de los insectos. Ahora numerosos estudios recientes de prestigiosas universidades, entre ellas la Universidad de Sidney y la Universidad de Queensland, avalan nuestra preocupación.

Casi el 45 % de los insectos del mundo han desaparecido en las ultimas décadas, llegando al 80% en el caso de algunas zonas de Europa”.

A pesar de que existen más datos de América del Norte y Europa que en el resto del mundo, el ritmo de disminución de insectos parece ser el mismo en climas tropicales y templados. Reino Unido ha visto una disminución cercana al 60% en sus grandes grupos de insectos o taxones. En América del Norte el porcentaje es de 51% y en Europa (todo su conjunto) promedia un 44%.”

Está claro que la humanidad reclama un acceso a los alimentos rápido y continuo, pero es poco consciente de las formas o los modelos de producción de esos alimentos y las consecuencias que traen al medio ambiente. La realidad es que tienen un precio muy alto, a saber: la desaparición de los insectos,  y un deterioro irreversible para el planeta.

La causa, entre otras, está en el modelo de producción rápida e irresponsable que demanda el mercado alimentario, que para ser muy competitivos lleva a los agricultores a aplicar prácticas agrarias agresivas con los insectos, como el uso abusivo de pesticidas y herbicidas, el establecimiento de grandes superficies de monocultivos, la deforestación a gran escala y la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

2016-07-17 (90)Este problema, la desaparición de insectos, es la punta del iceberg de la cadena de desastres medioambientales y productivos que este modelo origina. Por un lado la desaparición de especies que se alimentan de ellos -llámense aves, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos- lo que provoca una pérdida irreparable de biodiversidad y desequilibra la cadena trófica. Por otro lado, la desaparición de plantas que necesitan de polinizadores para su reproducción y formación de frutos,  con lo cual disminuye las fuentes alimentarias para muchos animales y también afecta a los cultivos de uso humano. Pero además los insectos están directamente relacionados con la eliminación de cadáveres en la naturaleza y evitan la aparición de algunas epidemias.

Todo esto augura un escenario terrorífico para las próximas generaciones, ya que los estudios a los que hacíamos referencia indican que los problemas serán catastróficos para dentro de 50 a 100 años. Es decir, para mañana, si no se toman medidas urgentes.

Algunos países, como nuestra vecina Francia, ya han empezado a tomar cartas en el asunto y prohíben la utilización de pesticidas perjudiciales para los insectos. En España aún no somos conscientes del problema y no se aplican políticas en ese sentido. Algo tendrá que ver los intereses económicos de empresas y su influencia en la “clase política”.

En Castilla y León, con una producción agraria elevada y con cultivos tan propensos a la utilización de pesticidas como son las grandes extensiones de cultivos de cereal y los propios viñedos, nos ha llevado a una reducción drástica en el número de insectos. Sólo hace falta hacer una ruta en coche pos las zonas cerealistas o de viñas en verano y observar el parabrisas para darnos cuenta que apenas hay insectos.

Pensamos que se deberían tomar medidas urgentes como la eliminación drástica del uso de pesticidas y herbicidas, un aumento de áreas silvestres, eliminación de grandes zonas de monocultivos diversificándolos y rotando la utilización de tierras de labranza – y sobre todo concienciando al consumidor para que demande productos sostenibles y libres de pesticidas.

Queremos una comunidad autónoma libre de la utilización de pesticidas y amable con los insectos. Proponemos la elaboración de un plan urgente para impedir un desastre de proporciones inimaginables.

Manuel Vicente. Veterinario.

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s