Para el fin de semana del 1 al 3 de marzo, UNED-Ávila organiza el curso “Nuevas Geografías. Diferentes enfoques en un mundo complejo y cambiante”, en el que se analizarán las relaciones entre las sociedades humanas y el territorio en el que se asientan, y cómo se pueden afrontar las grandes crisis globales desde lo local.
En las 20 horas lectivas programadas, se abordarán aspectos como el cambio climático, las migraciones, los contrastes entre zonas rurales y urbanas, las relaciones entre Ecología, Geografía y Economía y modelos de desarrollo, etc.
El curso no sólo se dirige a estudiantes de geografía, historia, biología, geología y topografía, sino a cualquier persona interesada en estos temas. El precio de la matrícula son 50 euros.
Las diferentes ponencias se basan en una convicción común: “No es posible conseguir una conservación del territorio y sus ecosistemas sin implicar a sus habitantes, ni sin proteger los valores socioculturales de los pueblos; las crisis humana y medioambiental van ligadas.”.
Este es el programa del curso:
- viernes, 1 de marzo
- 17:00-19:00 h. Relación entre Ecología, Geografía y Economía.¿Qué es el desarrollo?
- Santiago Álvarez Cantalapiedra FUHEM ECOSOCIAL y Profesor de Economía de la Universidad de Valladolid
- 19:00-21:00 h. Nuevas geografías.Nueva geografía regional, con el ejemplo de diferentes cartografías
- Olmo Nieto Jiménez Instituto Geográfico Nacional y Profesor-Tutor de Geografía en Uned-Ávila
- 17:00-19:00 h. Relación entre Ecología, Geografía y Economía.¿Qué es el desarrollo?
- sábado, 2 de marzo
- 10:00-12:00 h. Geografía y Cambio climático
- Encarna Galán Profesora de Climatología Universidad Autónoma de Madrid
- 12:00-14:00 h. El Antropoceno. ¿ Qué es? Y en qué momento nos encontramos en la historia del planeta
- Carlos Montes Catedrático Ecología y Director laboratorio de Socioecosistemas UAM
- 16:00-18:00 h. Experiencias locales.Cómo a pequeña escla se puede utilizar esta ciencia para comprender el territorio y utilizarlo de forma sostenible y compatible con el desarrollo ecosocial.
- Jorge Aguirregomezcorta Abogado.Rewilding y sostenibilidad en los Esteros del Iberá, Argentina
- Silvia Raya Ámbientóloga.Tecnico de Educación Ambiental en el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana(CEACV).
- Naturoots Experiencia de Turismo de Naturaleza y avistamiento de linces en la Sierra de Andújar
- Unai Quintana Instituto Geográfico Nacional
- 18:00-20:00 h. Migraciones.Geografía política y del subdesarrollo.
- Mercedes Jiménez Presidenta de Association Al -Khaima de Tánger y Antropóloga
- 10:00-12:00 h. Geografía y Cambio climático
- domingo, 3 de marzo
- 10:00-12:00 h. Geografía Rural.Contrastes entre zonas rurales, valedoras y conservadores de los territorios, y zonas urbanas, con cada vez menor contacto con el medio.Relación entre estos sistemas y debate sobre difrentes formas desarrollo
- David Cocero Matesanz Profesor de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. UNED.
- 12:00-14:00 h. La escala en la geografía.Como el problema global se debe enfocar desde una óptica local, provincial, para poder ir solucionando desigualdades humanas y naturales progresivamente.
- Antonino González Canalejo Doctor en Geografía Humana. Universidad de Salamanca.
- 10:00-12:00 h. Geografía Rural.Contrastes entre zonas rurales, valedoras y conservadores de los territorios, y zonas urbanas, con cada vez menor contacto con el medio.Relación entre estos sistemas y debate sobre difrentes formas desarrollo
Para más información, e inscripción: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/18651