Desde casi cualquier sitio en el Valle de Amblés se ve el Castillo Manqueospese. El nombre viene de unas cuantas variedades de leyendas, todas sobre amores imposibles en los que los amantes dicen a sus familiares o superiores que «mal que os pese» ellos se seguirán queriendo aunque pertenezcan a grupos, familias, o religiones enfrentadas.
Está construido entre rocas y situado a una altura de 1362 metros, entre los pueblos de Mironcillo y Sotalbo. Desde Mironcillo está a unos 3 kilómetros, y se llega por un camino de tierra. No se puede acceder al interior, pero desde fuera es impresionante, igual que las vistas a las sierras y los valles alrededor.
Según la página web otraiberia.es, el primitivo Castillo fue construido en una época de enfrentamientos por un grupo de Caballeros que habían sido anteriormente expulsados de Ávila. Desde allí los Caballeros organizaban frecuentes y violentas razzias contra los territorios musulmanes cercanos, hasta que estos los mataron en una expedición de castigo contra el castillo.
El Castillo como hoy lo conocemos fue construido en las décadas de 1470 y 1480 para Pedro Dávila.
Copiamos un extracto de otra iberia:
«En el S.XX pasa a ser bien común del pueblo de Sotalvo, que luego lo permuta al vecino Mironcillo por unos pastizales. Ya en 1931 es declarado Monumento Histórico Artístico. Posteriormente se le declara como Bien de Interés Cultural. En 1975 es comprado por 1.200.000 ptas por un particular, quien inicia unas obras de restauración. Dota al castillo de pisos de madera para, posteriormente, levantar algunos tabiques con bovedillas de cemento y colocar uralitas en los tejados, lo cual es declarado ilegal por la Junta que le paraliza las obras hasta el día de hoy.»
http://otraiberia.es/castillo-de-manqueospese/