La reforma del sistema de cotización de los autónomos, el fomento de la compra pública de alimentos locales y ecológicos, y el impulso a las energías renovables y la movilidad eléctrica, son algunas de las medidas positivas -aparte de las más famosas- en el acuerdo sobre los presupuestos generales.
Aunque no se hayan escrito grandes titulares sobre ellas, estas son algunas de las medidas del acuerdo sobre los Presupuestos Generales del 2019 entre el PSOE y Unidos Podemos que nos parecen muy positivas, de sentido común y de justicia:
El punto 5.1 habla de reformar el sistema de cotización de los autónomos, vinculándola con los ingresos reales. Me parece importante, ya que sobre todo fuera de las grandes ciudades, la cantidad que hay que pagar a la seguridad social muchas veces constituye un obstáculo infranqueable para poder ejercer una actividad profeisional legalmente.
El punto 9.6 establece el objetivo de favorecer la compra pública de alimentos de proximidad y con criterios ecológicos. Para ello el Gobierno impulsará una reforma de la Ley 9/2017 de Contratos sel Sector Público, de acuerdo con las Directivas europeas de 2014.
El capítulo 10 trata de la «Transición energética«, estableciendo medidas que fomenten el ahorro y la eficiencia, y el impulso a las energías renovables y la movilidad eléctrica. Por ejemplo, quieren hacer el autoconsumo más atractivo económicamente, igual que la inversión en renovables. Pretenden modificar la factura eléctrica, reduciendo la parte fija que corresponde a la potencia contratada, y variando el precio de la electricidad consumida por tramos para que los primeros Kw/h sean más baratos que los siguientes. Además se quiere poner en marcha un Plan Estatal para la Rehabilitación de Viviendas, con criterios de eficiencia energética y accesibilidad.
El capitulo 11 habla de una muy necesaria modificación de la «Ley Mordaza», garantizando los derechos de reunión y de libertad de expresión. Se dice, por ejemplo, que «En ningún caso la ausencia de comunicación previa impedirá el ejercicio de la libertad de reunión siempre que sea de forma pacífica». Además, se acuerda modificar los artículos del Código Penal que se refieren a los «delitos de ofensa a los sentimientos religiosos e injurias a la corona».
Y se trabajará para «conseguir un amplio consenso que permita modificar la fórmula electoral para mejorar la proporcionalidad del sistema».
Lena Pettersson