Hasta el pasado martes había tenido este blog completamente abandonada desde hacía más de un año.
Las múltiples y crecientes crisis, y la negativa de la absoluta mayoría de gobernantes y gente en general de afrontarlas en serio, me resultaban abrumadoras. Como me siento cada vez más ajena a los valores y metas de la sociedad (los reales, los que se expresan en actos y no sólo en palabras), lo más sensato me parecía concentrarme en las tareas y ocupaciones que sí tienen sentido para mí: cuidar un trozo de tierra y los seres que habitan en ella, cuidar y disfrutar de las amistades, leer buenos libros – e intentar cubrir las necesidades básicas de la forma más respetuosa posible. Y como todo eso requiere tiempo y energía, no me quedaba luego suficiente para pasarme horas delante de la pantalla buscando información e intentando expresarla de la forma más clara posible (supongo que alguien más eficaz lo haría mucho más rápido).
Pero luego un catarro y tos muy persistentes me obligaron a quedarme dentro de casa. Y el Ayuntamiento de Navaluenga volvió a quemar residuos ( y además mostrar claramente que las normas no son igual de contundentes para todos).
Así que he vuelto a escribir en este blog. Aunque espero pronto poder volver a podar viñas y frutales, propagar plantas, cavar la tierra, dar paseos por el monte, etc, todo lo cual implicaría menos tiempo delante del ordenador.
Hay que encontrar un equilibrio.
Toda esta introducción posiblemente demasiado personal es para decir que aparte de lo escrito aquí, también he presentado una queja por la quema al Ayuntamiento, y otra al Servicio Territorial de Medio Ambiente en Ávila, que es donde se dan las autorizaciones. No creo que me hagan caso, pero si siempre nos callamos parece que estamos conforme. Y no, no estoy conforme.
Por si alguien más quiere escribir a la Junta de Castilla y León en Ávila, lo más fácil es hacerlo a través del formulario on-line («Tramitación electrónica» – Solicitud, abajo en la página). https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Tramite/1277466706825/Tramite
Yo no pude hacerlo, porque hay que utilizar el buscador Explorer, e instalar ese buscador en el sistema Linux sobrepasa mis muy limitadas capacidades informáticas. Así que tuve que ir al Ayuntamiento de Navaluenga para presentar mi queja a través de la Ventanilla Única).
Lo que escribí (después de mis datos personales) fue lo siguiente:
Desde el martes 8 de marzo, el Ayuntamiento de Navaluenga lleva quemando residuos (restos de poda mezclados con plásticos) en el antiguo vertedero “inoficial” en la Dehesa, a unos 500 metros de la urbanización El Rincón. Sale humo durante todo el día y toda la noche. Ahora, a las 12 horas del jueves 10 de marzo, sigue saliendo un humo espeso.
En una llamada el martes a los Agentes Medioambientales, me informaron que el Ayuntamiento tenía autorización para una quema para esa mañana. La autorización estaba condicionada a que se separaran los residuos en montones pequeños y que se eliminaran de ellas los plásticos. Estas condiciones no se cumplieron.
Con estas quemas se emiten unas grandes cantidades de gases de efecto invernadero, y se contamina el aire con graves riesgos para la salud humana. Esto se podría haber evitado si el Ayuntamiento de Navaluenga hubiera utilizado la trituradora que compró hace unos años.
Además, la quema va en contra tanto del Plan Integral de Residuos de Castilla y León, como de la legislación nacional y europea, que establecen el orden de prioridad en la gestión de los residuos de la siguiente manera:
- Prevención
- Preparación para la reutilización
- Reciclado
- Otro tipo de valorización, por ejemplo la valorización energética
- Eliminación
Los restos de poda deberían ser considerados un recurso a reciclar (para su utilización como acolchado, compost, o biocombustible), no unos residuos a eliminar.
En consecuencia, presento la siguiente QUEJA hacia el Servicio Territorial de Medio Mabiente de Ávila por haber dado la autorización antes de haber comprobado que el Ayuntamiento de Navaluenga realmente hubiera cumplido las condiciones. También SOLICITO que el Servicio Territorial de Medio Ambiente en Ávila promueva que se sustituya la quema de restos de poda por la biotrituración, y así cumplir el Plan Integral de Residuos de CyL y la legislación de España y de la UE.
Navaluenga, 10 de marzo de 2022
Lena Pettersson