Lena Pettersson
Hace unas semanas, Rosa María Artal escribió lo siguiente en un artículo de opinión publicado en Eldiario.es:
«Vienen días duros que neccesitan una ciudadanía templada, adulta, que piense por sí msima. Y razone por encima de lo que siente, que analice hasta sus emociones…».
https://www.eldiario.es/zonacritica/soledad-malas-companias_6_1022657739.html
Pues es dificil ser templada, razonar y analizar sin tener información, sin conocer realmente en qué situación nos encontramos.
El lunes entrarán tres zonas básicas de salud abulenses en fase 1, lo que permitirá retomar algo de vida social y laboral para sus habitantes. Así, las zonas de Mombletrán, San Pedro Arroyo y Madrigal de las Altas Torres se unirán al la zona de Muñico, en la Sierra de Ávila, que ya había entrada en esta fase.
El resto seguimos en fase 0, aunque con alguna medida un poco relajada. En este artículo hay información sobre qué se puede hacer y qué no:
https://www.eldiario.es/sociedad/Madrid-Barcelona-Castilla-Leon-tiendas_0_1027497963.html
Estos son los criterios que la Junta ha utilizado para formular su solicitud al Gobierno acerca de qué zonas pudieran pasar a fase 1 el 18 de mayo:
-
- a) CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y DE CAPACIDAD DIAGNÓSTICA
- – Incidencia acumulada de casos confirmados (PCR positivo) en los 14 días previos a la fecha de corte: ≤ 3 casos/10.000 habitantes.
- – Incidencia acumulada de casos confirmados (PCR positivo) en los 7 días previos a la fecha de corte: ≤ 1 caso/10.000 habitantes.
- – Núm. de PCR realizadas en la zona básica de salud o área de salud/núm. de casos compatibles con COVID-19 en la zona o área: ≥ 2 PCR por caso.
- b) REQUISITOS PARA LA DESESCALADA EN LA ZONA BÁSICA/ÁREA DE SALUD
- – Profesionales de referencia para vigilancia epidemiológica en los centros de salud: Al menos 1 por cada 5.000 habitantes.
- – Protocolos y formación recibida en los centros de salud sobre las actuaciones de registro de casos y rastreo de contactos.
- – Protocolo/plan para asegurar el manejo de residencias de personas mayores.
- – Equipos de protección individual suficientes
- – Información sobre la inclusión en desescalada recibida por los coordinadores de los centros de salud.
- – Capacidad suficiente de los hospitales de referencia de cada zona básica de salud, según criterios del Ministerio de Sanidad.
- a) CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y DE CAPACIDAD DIAGNÓSTICA
https://analisis.datosabiertos.jcyl.es/pages/coronavirus/
Y así se ve el mapa de nuestra provincia, con la zona de Muñico en verde, y las tres zonas que entran en fase 1 el lunes en gris.
El resto seguimos en el mar amarillo de la ignorancia y del confinamiento más estricto.
Porque por mucho que busco no encuentro ninguna información sobre cuáles de los criterios NO se cumplen en cada zona amarilla, donde la mayor parte tanto de nuestra vida social como de proyectos y actividades profesionales siguen en stand-by, o se están quedando definitivamente truncados.
¿Cuántos tests se hacen en cada zona? ¿Cuántos casos hay detectados? ¿Hasta qué punto hay infraestructura sanitaria suficiente? ¿Faltan equipos individuales de protección debido a previsiones deficientes? ¿Se gestionan las residencias de mayores correctamente?
No lo sabemos, simplemente se nos repite que en Castilla y León las autoridades son muy «prudentes».

