Día de fiesta en Navarrevisca

Publicado por

P1080997

Lena Pettersson

Este año en la Feria de Ganado de Navarrevisca había pocos animales, sólo algunos caballos y burros, pero sí fue un día de fiesta y encuentros, bajo un sol espléndido que a los vecinos y visitantes nos hacía buscar la sombra bajo las carpas.

También había algunos puestos de artesanía y productos de la tierra – aunque no tantos como habían esperado la alcaldesa Leticia Sánchez del Río y Pedro Herrero, el agente de desarrollo rural del pueblo. Hablo con ellos sobre la feria – que es una tradición que quieren preservar- y también sobre otros proyectos que han llevado a cabo o que quieren desarrollar: el oasis de mariposas, el huerto escolar, unas excavaciones arqueológicas, talleres, eventos culturales…

P1080988

P1080996

P1080987Le pregunto a la alcaldesa por su visión para el pueblo. «Queremos fomentar una economía sostenible, y un turismo estable aunque no masivo, que permita a la gente vivir y trabajar aquí«. Reconoce que el gran reto es mantener la población, que en 2018 consistía en 279 personas empadronadas. Dicie que es díficil, que como casi todos los pueblos siempre se mueven en una cuerda floja, amenazados por el riesgo de quedar atrapados en el círculo vicioso de menos habitantes-menos servicios, aun menos habitantes, etc. Por eso, que recientemente haya venido una persona jóven a vivir en el pueblo – y a abrir un bar – es una gran noticia.

Por lo que conozco de Navarrevisca, aquí la sostenibilidad no es sólo una palabra vacía, sino realmente el norte de la mayoría de las actuaciones – y un norte que toma en cuenta la naturaleza y la ecología.  Por su abertura y ambiente amable, para muchas personas este pueblo es un oasis no sólo para las mariposas…

El clima de confrontación – tanto entre grupos de vecinos de un mismo pueblo, como de pueblos vecinos- tan extendido en nuestra provincia, aquí parece no existir. Sino al revés: se busca la colaboración, la participación, el intercambio.

P1080994

Una de las personas de un pueblo vecino (Burgohondo) que ha sido invitada a participar es Luis Campos, que aparte de cultivar frutas y hortalizas en la asociación Sabores del Alberche da rienda suelta a su creatividad en «Arte Plato», que es un canto al Arte como un juego alegre. Sus obras son efímeras; no se van a exponer de forma solemne en ningún museo, ni servirán de objetos de inversión monetaria. Cuenta que le salen de forma espontánea, cuando después de comer utiliza los restos de la comida para crear unas imágenes en el plato. «Lo que quiero hacer es animar a la gente a utilizar la imaginación. Que se den cuenta de que cualquier material sirve para crear», explica. Afortunadamente también hace fotos de sus obras, que ahora se pueden ver en el Ayuntamiento de Navarrevisca.

 

P1080982

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s