Navarrevisca celebra la IV Carrera Solidaria en favor de la investigación de la diabetes

Publicado por

20190811_202711La IV Carrera Solidaria, que se celebró en Navarrevisca el pasado domingo, recaudó 4000 € para contribuir a la investigación de la diabetes. El dinero resultante de la venta de camisetas ha ido a la Asociación Diabetes Cero, Dt0, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los enfermos e impulsar la investigación científica para encontrar una cura definitiva para la diabetes.

La jornada se dividió en dos alternativas: una carrera y una marcha cuyo recorrido transcurría por la Ruta 0, la última ruta de senderismo diseñada por el colectivo de los Altruistas en colaboración con el Ayuntamiento de Navarrevisca.

Cuarenta participantes realizaron el recorrido a la carrera, mientras que, según representantes del Ayuntamiento, más de quinientos lo hicieron caminando. 

En Navarrevisca existen actualmente 10 rutas. El tiempo requerido para completarlas varía desde aproximadamente una hora para la Ruta 0, que empieza y termina en la Plaza, hasta las casi siete horas para la Ruta 10. Este año se ha empezado a repartirse el Carné de Senderista de las Rutas de Navarrevisca, con el que se obtiene un sello por cada ruta recorrida.

Otra novedad ha sido la realización libre y voluntaria de tests de detección de diabetes antes de la marcha. La diabetes es una enfermedad con un 50% de enfermos que no sabe que la tiene. Varios enfermeros voluntarios y voluntarias de Navarrevisca han realizado las pruebas a quien lo solicitaba, con el material proporcionado por la asociación Diabetes Cero.

La IV Carrera solidaria de Navarrevisca finalizó con la entrega de premios por parte de los miembros de la corporación municipal y  miembros de la Asociación Diabetes Cero y con la foto de familia de todos los participantes en la Plaza.

20190811_201032

     *****

L.P.

La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracterizan por una concentración elevada de glucosa en la sangre debido a una incapacidad del cuerpo para producir y/o utilizar suficiente insulina. En la diabetes del tipo 1, que normalmente se diagnostica en niños o adolescentes, no se produce nada de insulina. La del tipo 2 (la más común), se presenta principalmente en personas mayores de 40 años, cuyos cuerpos o no producen suficiente insulina, o no lo reconocen.

Los consejos que más se suelen dar para prevenir la enfermedad es tener una dieta equilibrada, y hacer ejercicio físico regularmente. Sin embargo, hay cada vez más estudios que indican que la exposición a pesticidas aumentan el riesgo de desarrollar diabetes. Esta exposición puede ser a través del aire, del agua o de los alimentos, por lo que la «dieta equilbrada» (mucha fruta y verdura, pescado, aceite de oliva, poca carne – la llamada «dieta Mediterránea») debería también ser orgánica.

Dos de los insecticidas más utilizados en España, y de los que se han detectado residuos en una larga lista de alimentos – malatión y clopirifós- están entre los muchos pesticidas que pueden dañar la «microbiota intestinal» y que están relacionados con aumentos de glucosa en la sangre, y resistencia a la insulina (aparte de muchos otros riesgos que tienen su uso).

Más información en español:

https://canaldiabetes.com/exposicion-a-pesticidas-diabetes/

https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/diabetes/los-pesticidas-aumentan-el-riesgo-de-diabetes-tipo-2-10538

Y un resumen bastante completo (en inglés) sobre 300 estudios que desde 2007 han examinado la relación entre pesticidas y diabetes o obesidad:

http://www.diabetesandenvironment.org/home/contam/pesticides

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s