El municipio de Sanchidrián en la Moraña vuelve a sufrir electrocuciones de un gran número de aves, entre ellas especies protegidas.
Vecinos del municipio han denunciado los hechos.
Ecologistas en Acción Ávila exige que se tomen las medidas que exige la ley para proteger a las aves de los tendidos de alta tensión.

Recientemente se han encontrado diversos cadáveres de aves electrocutadas en el municipio de Sanchidrián. Es un nuevo episodio de un hecho que se produce con frecuencia, según ha podido saber Ecologistas en Acción Ávila. En esta ocasión se han encontrado un total de 7 aves electrocutadas: dos cadáveres de corneja común (Corvus corone), tres de busardo ratonero (Buteo buteo), uno de búho real (Bubo bubo) y otro de milano real (Milvus milvus), este último considerado “en peligro” por el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Libro Rojo de las Aves de España.
Las electrocuciones se han producido en cuatro torretas de alta tensión ubicadas, tres de ellas, en un camino que parte de la rotonda de la CL 507, entre los km 1 y 2 y que discurre en paralelo con la citada carretera autonómica.
Los accidentes de las aves con los tendidos eléctricos se han convertido en una de las principales causas de mortalidad no natural para un buen número de especies amenazadas, bien por electrocución bien por colisión con los cables. En España cada año se electrocutan 33.000 aves rapaces, aunque algunos modelos apuntan a que la cifra podría ascender a las 77.000.
Las electrocuciones se producen cuando el ave toca al mismo tiempo dos cables o el cable y la torreta, al utilizarlos como lugares de descanso y oteaderos. Las colisiones, al contrario, las sufren aves en vuelo al no detectar el tendido con la suficiente antelación golpeándose con él, provocando la muerte inmediata o graves lesiones.
Este accidente debería haberse prevenido, ya que Sanchidrián está considerado una zona de protección para la avifauna por la legislación vigente al respecto. Esta denominación debe llegar aparejada a la aplicación de medidas para la salvaguarda de las aves contra la colisión y electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión, que sin embargo no se han aplicado en esta línea.
Desde Ecologistas en Acción de Ávila se exige el establecimiento inmediato de estas medidas, tal y como obliga la normativa en materia de protección de avifauna para que este tipo de accidentes no vuelva a producirse y que ante un hecho que es recurrente en ese espacio geográfico y que lleva siendo denunciado durante años por el Cuerpo de Agentes Medioambientales, se apliquen las medidas sancionadoras oportunas y se corrijan los tendidos afectados de manera eficaz.
Otras comunidades autónomas, como la vecina Castilla-La Mancha, ya están tomando medidas, estableciendo sanciones millonarias a distribuidoras eléctricas por incumplimiento de la normativa en materia de protección de avifauna frente a la electrocución así como mandando infinidad de requerimientos para la modificación y adaptación a compañías y propietarios privados de algunas de estas líneas eléctricas problemáticas.