Las pérdidas por la sequía en el campo: una catástrofe anunciada

Publicado por

Lena Pettersson

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha pedido a la Junta que declare la provincia de Ávila “Zona catastrófica” y que apruebe ayudas directas a los ganaderos y agricultores. Estima las pérdidas por la sequía en el campo en un total de 74 millones de euros.

Según esta asociación, la cosecha de cereal de secano será menos de la mitad de la media de la última decada. También los pastos y forrajes escasean, e incluso en muchos lugares será difícil dar de beber al ganado.

No sólo nuestra provincia está afectada: según la Agencia Estatal de Meteorología, las precipitaciones en los últimos 12 meses han estado un 25% por debajo del promedio, y las areas más afectadas son el sur de Castilla y León, oeste de Madrid, noroeste de Castilla-La Mancha, Canarias y puntos de Galicia y del País Vasco.

Sin embargo, es una catástrofe que viene muy anunciada. Los ecologistas llevan tiempo advirtiendo que debido al cambio climático lo más probable es cada vez habrá menos precipitaciones, e incluso un informe del Ministerio de Medio Ambiente afirmaba ya en 2016 que gran parte de España corría riesgo de convertirse en un desierto en un futuro no muy lejano.

1_Aridez_red1_tcm30-152810

Como se ve en este mapa publicado en la página del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la mayor parte de España está ocupada por zonas semiáridas, amenazadas por la desertificación.

Pero a pesar de la gravedad de la situación, a nivel nacional -y en Castilla y León- se toman muy pocas medidas. Ni reducimos los gases de efecto invernadero, ni hacemos la transición a una agricultura de regeneración de suelos (que tiene que ver también con el agua).

Como informa Raúl Rejón en Eldiario.es:

«España rebajó el año pasado un 2% sus emisiones de gases de efecto invernadero –causante principal de la crisis climática–. El clima fue benévolo esta vez: llovió y sopló el viento, por lo que se generó mucha más electricidad a base de fuentes renovables. Sin embargo, la acción humana directa no ayudó tanto. El transporte por carretera y la aviación lanzaron más gases en 2018. La industria o la producción ganadera también lastraron esta reducción al incrementar sus emisiones. (…)

…En 2018, los trayectos por carretera produjeron más GEI, no menos. Lejos de disminuir, se consumió más combustible fósil, tanto gasolina (4,8%) como gasóleo (2%)…

…El negocio de la aviación (con poca regulación a escala europea que obligue a reducir sus emisiones) ha rebasado los tres millones de toneladas de GEI en 2018 en España. Un 10% más que en 2017 y el doble que el aumento medio en la Unión Europea que fue del 4,9%, según los datos de la Comisión Europea….

…España arrastra un problema con los residuos de la producción ganadera, cada vez más voluminosa. De hecho, incumple sistemáticamente los niveles de contaminación por amoniaco producidos, sobre todo, por las granjas de cerdos. El gran volumen de la cabaña española implica palpables dificultades en la gestión del estiércol porcino o vacuno. Emiten más de nueve millones de toneladas de gases de efecto invernadero. En 2018 crecieron un 2,6%.

En este caso, el gas que más producen es el metano, un compuesto con mucho mayor poder de invernadero que el dióxido de carbono, pero una vida bastante más corta…»

https://www.eldiario.es/sociedad/coches-aviones-estiercol-reduccion-invernadero_0_909559312.html

Además, considerando las prácticas habituales en la agricultura -llevadas a cabo por ignorancia, o incluso promovidas por la PAC- no se puede obviar que tenemos lo que merecemos, es decir vivir en el desierto. Porque se sigue destruyendo el suelo a marchas forzadas, con la quema de rastrojos, con repetidos arados que dejan el suelo desnudo incluso en pleno verano (con un sol que lo abrasa) o invierno (con el riesgo de lluvias torrenciales que lo arrastra), con el abuso de herbicidas y plaguicidas que convierten un suelo vivo en una tierra polvorienta muerta, con el sobrepastoreo…

4
Los cultivos de fresas en el Valle de Amblés consituyen el súmum de la agricultura destructiva de todo lo que no sean los beneficios monetarios e unos pocos: debajo del plástico toda la vida en el suelo ha sido matada con las sustancias cloropicrina y 1,3-dicloropropeno, prohibidas en la UE.

Fuentes:

informe-agua-cc-castellano

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/1_Aridez_red1_tcm30-152810.jpg

https://www.eldiario.es/sociedad/tecer-establece-sequia-mayoria-Espana_0_912009197.html

https://avilared.com/art/40063/piden-la-declaracion-de-zona-catastrofica-para-avila-por-la-sequia-y-estiman-los-danos-en-74-millones

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s