Las náyades, amenazadas por la contaminación y la desaparición de los peces autóctonos

Publicado por

Igual que las ninfas de la mitología griega que les han dado su nombre, las náyades -o mejillones de río- protegen los ríos y otros cauces de agua dulce. Estos seres, que puedan llegar a vivir 100 años, depuran el agua filtrándola. Una náyade puede filtrar entre 20 y 60 litros al día.

Pero están en peligro de extinción, porque su capacidad de depuración no es ilimitada: necesitan ríos limpios, fríos y sombreados – y necesitan también determinadas especies de peces para poder reproducirse.

Están amenazadas por la contaminación, por el calentamiento global, y sobre todo por las especies exóticas invasoras, que han terminado con los peces nativos en muchos ríos.

Tenemos ocasión de aprender más  de ellas, en una charla en Ávila este jueves:

cartel charla AV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s