La Unión Europea sanciona a España con 22 millones de euros anuales por el incumplimiento de algunos municipios de la normativa europea en saneamiento de aguas.
Puede que esta sanción sea la punta del iceberg de algo más serio, ya que a esta multa hay que añadir la apertura de procedimientos sancionadores a otras 606 entidades locales de entre 2.000 y 15.000 habitantes por carecer de plan de saneamiento acorde a la normativa europea. Por no hablar de cuando se empiece a revisar el saneamiento de aguas residuales de los pequeños municipios españoles y sus en muchos casos inexistentes redes de depuración.
Constituye una muestra más de la ineficacia y falta de compromiso y coordinación de nuestros políticos, y de la dejadez de las administraciones que hacen del contribuyente el pagano de sus irresponsabilidades.
Tenemos que recordar que la U.E., en el caso de la depuración de aguas, recomienda la reordenación de las infraestructuras de depuración ante las consecuencias que puede tener el cambio climático en el saneamiento público de nuestras ciudades y en el abastecimiento de agua, tanto en periodos de sequía como de grandes precipitaciones.
En Ávila ya sabemos de qué va esto de no tener un abastecimiento asegurado en épocas de grandes sequías, y de carecer de una red de alcantarillado y depuración adecuadas a grandes precipitaciones. Inundaciones de grandes espacios de la zona sur de la ciudad, desbordamiento de la red de alcantarillado, vertido de aguas fecales al Adaja, contaminación del río y muerte de especies acuáticas se repite en nuestra ciudad como los meses del año.
Estos últimos días hemos asistido a una verdadera guerra de cifras sobre el proyecto de abastecimiento de agua de la ciudad desde la presa de las Cogotas, (que si está presupuestado, que no lo está…..). Es algo a lo que nos tienen acostumbrados los viejos partidos y a los que se apuntan también los nuevos. El caso es que no existe un plan integral que cubra las necesidades de abastecimiento de aguas de la ciudad coordinado con un plan de saneamiento de la red de alcantarillado que cumpla las exigencias europeas.
Cabe recordar que las competencias en saneamiento y depuración de aguas es municipal. Sin embargo, no he visto partidas presupuestarias adecuadas a las necesidades reales de los abulenses en esta legislatura, ni propuestas para incluirlas.
Pero por normativa que no quede. El ministerio ha puesto en marcha el Plan Nacional de Depuración y Saneamiento y propone trabajar de forma conjunta con las Comunidades Autónomas, mancomunidades, Confederaciones y Ayuntamientos para abordar soluciones a la financiación de proyectos. Se advierte de que se exigirá responsabilidades económicas a las administraciones responsables si se sanciona a España desde la U.E. Tal vez sea el detonante que se necesita para hacer los deberes con la U.E.
Manuel Vicente.