Se subvencionarán las energías renovables en el Camino de Santiago

Publicado por

El ramal de Valle del Tiétar del Camino de Santiago unirán todos los municipios de la zona, que así disfrutarán de un atractivo turístico añadido, y posibles subvenciones futuras.

Más de 80.000 kilómetros por toda Europa están señalizadas como “Camino de Santiago”. A esta red se unirán los 180 km del ramal que recorrerá el Valle del Tiétar para unirse en el este con el Camino de Levante, y en el oeste con la Vía de la Plata.

El Camino de Levante-Sureste tiene dos rutas alternativas: la última, que se trazó en 2015, es la que pasa por la provincia de Ávila, en concreto por Cebreros – San Bartolomé de Pinares – El Herradón – El Boquerón – Ávila – Narrillos de San Leonardo – Cardeñosa – Peñalba de Ávila – Gotarrendura – Hernansancho – Villanueva de Gómez – El Bohodón – Tiñosillos – Arévalo – Palacios de Goda.

El ramal del Valle del Tietar transcurrirá por los senderos ya existentes del GR-180. Habrá 8 etapas, en un trayecto de 184 kilómetros en total, y según el blog de Camino de Santiago en Ávila, unirá todos los municipios de la zona. Esto es importante ya que las rutas Jacobinas funcionan como reclamo turístico.

También las poblaciones por las que pasan tienen más oportunidades de recibir subvenciones, como la que hay ahora para la instalación de energía solar térmica (para agua caliente) o calderas de biomasa para calefacción.

https://energia.jcyl.es/web/jcyl/Energia/es/Plantilla100/1284826095184/_/_/_

Sin embargo, los pueblos del Valle del Tiétar no podrán solicitar estas subvenciones, al no formar parte (al menos por el momento) de los caminos oficiales.

El importe de dichas subvenciones ascienden a unos 600.000 euros (en toda Castilla y León), y la mitad de este dinero viene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que tiene como uno de sus objetivos “favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores”.

La Junta de Castilla y León, en su Orden del 10 de octubre, motiva la selección de destinatarios de la subvención con la “importancia que tienen la difusión y divulgación para que la población en general conozca los beneficios de la utilización de las energías renovables”, considerando que su uso en estos establecimientos abiertos al público fomentará la instalación en general.

Según la SER Ávila, el número de peregrinos que transitan por la provincia de Ávila, y tomando como referencia el albergue de Las Tenerías en Ávila, suelen rondar los 400 viajeros anuales.

Si uno mira las cifras de peregrinos que llegan a Santiago de Compostela, son unos 300.000 al año. Según vivecamino.com, en 2017 el 56% de estos venían del extranjero, sobre todo de Italia, Alemania, y EE.UU.

Lena Pettersson

camino santiago

Gavilanes
Gavilanes
Guisando 2
Guisando
029
Mombeltrán

Un comentario

  1. Personalmente me parece estupendo que se promocione el «turismo caminante» en la provincia. Pero los motivos de limitar las subvenciones a las poblaciones en el Camino de Santiago, en lugar de apoyar la instalación de energías renovables en general, me resultan bastante peregrinos. …Aunque esto quizá va en consonancia con el tema.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s