La semana pasada se dió a conocer un informe científico que alertaba sobre el progresivo deterioro de El Castañar de El Tiemblo. La afluencia masiva de visitantes y la falta de gestión de esta reserva natural están amenazando a todo el ecosistema, y a árboles milenarios.
El informe a sido elaborado por Juan Fernando Gallardo Lancho, profesor de investigación jubilado del Centro Superior de Investigaciones Científicas y profesor titular excedente de la Universidad de Salamanca». Corrobora el deterioro que la Plataforma Salvemos El Castañar de El Tiemblo viene observando desde hace años: el suelo está muy pisoteado por los alrededor de 18.000 personas que visitan estos dos kilómetros cuadrados durante cada otoño, falta materia orgánica muerta en el suelo -que es lo que al descomponerse forma el alimento primario del bosque-, no hay regeneración al desaparecer las castañas, e incluso se van los animales de allí, al no encontrar comida.
Gallardo Lancho critica duramente la gestión actual del espacio, que según él «consiste en hacer la mínima gestión, sin tener en cuenta la degradación manifiesta y evidente del ecosistema” y que únicamente “…atiende al turismo, en ningún modo a la conservación del enclave”.
Recomienda al organismo encargado del Castañar que emita un informe de gestión que analice suelo, necromasa (es decir, la materia orgánica muerta) y arbolado, que incluya una completa descripción de la gestión y que establezca la finalidad de la misma. Aboga por la adopción de medidas como “…la protección del bosque (especies animales y vegetales), un acotamiento que asegure el no acceso a ciertas zonas y el establecimiento de cupos diarios que sean conducidos y vigilados por un guía de la naturaleza.»
El científico y la Plataforma ven en la gestión de El Hayedo de Montejo (dentro de la Reserva Natural Sierra del Rincón, Madrid) un modelo a seguir. El reto es aunar los objetivos de conservación y de desarrollo local.
En cambio, la gestión (o su falta) de El Castañar ni sirve para conservar este valioso enclave natural, ni fomenta el desarrollo del municipio.
La Plataforma ha remitido el informe a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de El Tiemblo. Además han creado una petición en Change.org, para que todos con nuestra firma contribuyamos a salvar esta joya natural.
L.P.

Un comentario