El Soto, un lugar olvidado por las administraciones

Publicado por

Ante las innumerables quejas por parte de ciudadanos de Ávila sobre las talas que se han realizado en el espacio de El Soto, recordemos que esta dentro de la red Natura 2000 y tiene una protección especial, además de ser el principal pulmón de la ciudad de Ávila.

En el pleno de de septiembre, el Sr. Arroyo, en nombre de Trato Ciudadano, formuló las siguientes preguntas al equipo de gobierno del PP:

Sr. Alcalde, a raíz de las intervenciones de tala discriminada de árboles y desbroce salvaje de CHD y Junta de Castilla y León en la ribera del Rio Adaja en el término municipal de Ávila y en especial en lo que afecta al Parque de El Soto, espacio protegido por la Red Natura 2000, queríamos preguntarles su opinión personal sobre dichos trabajos, si ha tenido conocimiento de los mismos y, en su caso, si algún técnico municipal ha supervisado o participado en los mismos.«

La respuesta por parte del Sr Alcalde de Ávila un mes después, en octubre ha sido la siguiente:

«Las actuaciones llevadas a cabo por la CHD han consistido en desbroce y limpieza del cauce del Río Adaja a su paso por Ávila, en ningún caso tala indiscriminada. Efectuados por el organismo que compete a la zona tratada e imprescindibles para la mejora del citado espacio. Por supuesto con el conocimiento y colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ávila y de sus respectivos Técnicos de Medio Ambiente. Estos trabajos culminarán con unas actuaciones de plantación de nuevas especies.»

Esta respuesta no ha podido ser acompañada por el momento de ningún documento de autorización, ni por parte de Junta de castilla y León a la Confederación hidrografica, ni por parte de esta al ayuntamiento.

Tampoco se tiene conocimiento de documento ninguno que haga referencia a que nuevas especies se plantarán y su estudio de impacto en un lugar tan sensible.

En la ciudad de Ávila ya estamos acoostumbrados a ver como se maltrata y se degrada con actuaciones sin sentido el espacio natural de El Soto.  Solo hay que recordar la cementación de los huecos de fresnos, las cortas abusivas, los tratamientos con productos tóxicos y la plantación de especies foráneas como Catalpas y otras.

Es necesario que todas las actuaciones que se realicen en este espacio tengan un estudio anterior, que se priorice la conservación del ecosistema de ribera que es El Soto, con sus especies autóctonas tanto de plantas como de fauna, y que sea el Ayuntamiento quien vele por que este espacio albergue la biodiversidad que tenia hace décadas y que se está perdiendo aceleradamente.

Para que esto suceda El Soto ha de tener un plan gestor perfectamente redactado, donde estén delimitadas todas las actuaciones que se deben o no realizar, y que se piense en El Soto como el lugar que alberga una estupenda fresneda y todo el ecosistema de ribera del que los abulenses debemos sentirnos orgullosos.

Juan Carlos Rico Jiménez

DqcGnCDX4AAyso-
A pesar de la importancia que se da a la vegetación autóctona de las riberas en la Red Naura 2000, en  El Soto está vegetación se está eliminando en talas indiscriminadas que se vienen haciendo desde el invierno pasado.

Deja un comentario