«Salvemos las riberas al sur del río Duero»

Publicado por

0

Plataforma ciudadana para la protección de los Ecosistemas y la Biodiversidad al sur del río Duero

Asistimos, con enorme perplejidad, a la destrucción, el expolio y el uso mercantilista de un patrimonio natural de incalculable valor medioambiental: las riberas y cauces fluviales situados al sur del río Duero.

Preocupados y cada día más alarmados por lo que acontece alrededor de estos espacios ribereños, decidimos poner en marcha esta campaña “Salvemos las riberas al sur del río Duero” con la intención de concienciar a las personas afectadas en el ámbito geográfico de esta cuenca hidrográfica e iniciar actividades que nos permitan tejer un espacio público de comunicación, colaboración y reivindicación para su protección.

Nos encontramos ante un espacio que, a pesar de las medidas administrativas de protección, ineficaces en el día a día, se enfrenta a una carga de impactos negativos para la salud de los ecosistemas y la biodiversidad natural propia y para la salud de los miles de personas que vivimos en los pueblos y ciudades de las provincias de Zamora, Valladolid, Segovia, Salamanca y Ávila. La Junta de Castilla y León tiene atribuida la gestión de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 a través de las figuras de protección denominadas como ZEC, zona de especial conservación y anteriormente conocida como LIC, y ZEPA, zona de especial protección para las aves. También existe la REN, red de espacios naturales, el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial, el Convenio europeo de protección del Paisaje, Proyectos Life, Lugares de interés geológico de relevancia internacional, Life Med/Wet Rivers, entre otros.

Duero 3

Por su parte la CHD Confederación Hidrográfica del Duero a través del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos, entre otros el de la demarcación del Duero. Teniendo en cuenta el comportamiento termodinámico de estos auténticos corredores de biodiversidad, en el más amplio sentido de la palabra, es por lo que emprendemos este programa de actividades encaminadas a demandar de la CHD una serie de actuaciones tendentes a mitigar el actual proceso de destrucción, así como revertir la orientación en el marco de la gestión del agua pública de la Comunidad.

Duero 4

Es necesario iniciar el programa con una toma de datos, lo más exhaustiva posible, recorriendo física y virtualmente cada cauce fluvial y tomando en consideración aquellos aspectos que a nuestro juicio sean relevantes. El trabajo será en cada una de las cuatro provincias que inician este programa. A su vez, conviene detectar todas aquellas actuaciones de aprovechamientos maderables para realizar el seguimiento que permita conocer si se cumplen las disposiciones normativas recogidas en el anexo IV referente a las bandas de protección de los ríos.
Duero 5Se propone inventariar los principales cauces para conocer el estado real en que se encuentra la vegetación autóctona ribereña a lo largo de los cientos y cientos de kilómetros que jalonan las aguas públicas. Reforestar estos espacios añade un plus de eficacia medioambiental para aminorar la evaporación de agua en los meses estivales, una eficaz recarga de las áreas de conexión con los acuíferos presentes de referencia, así como un complejo entramado de relaciones y trasiego de especies de flora y fauna a través de estos corredores fluviales. Otro aspecto de interés es el mantenimiento de caudales ecológicos en todas las cuencas y la vigilancia real sobre las extracciones fraudulentas. La sociedad debe conocer cómo funcionan estos ecosistemas fluviales y la variada colección de beneficios que reportan al medio ambiente incluida la labor de efecto de sumidero de CO2. Cabe mencionar que estos últimos aspectos pueden ser más relevantes aun teniendo en cuenta la creación de puestos de trabajo como la propia dinámica comercial que conlleva.
Duero 2
Finalmente, el diseño de un logo que identifique el programa, así como la elaboración de mensajes directos, trasparentes y con contenido mediático que permitan hacer visible la importancia de querer salvar nuestras riberas y contar con la generosidad del mayor número de personas y asociaciones o colectivos para proponer un marco real de actuación y de calidad alrededor de la cuenca vertebradora y depositaria de innumerables recursos patrimoniales como es el río Duero.
Celebramos reunión de coordinación e inicio del programa:
 6 de noviembre, martes, a partir de las 17 h.
  Casa del Concejo, plaza del Real. (frente al Ayuntamiento)
Arévalo
Duero 1
Victor Coello

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s