Asómate y mira: Pinus sylvestris en los montes de Gredos

Publicado por

pastedImage(1)

En El Valle del Tiétar hay quienes aún, cuando miran por la ventana, ven las siluetas de los viejos colosos sobre las empinadas laderas de la sierra. Por ejemplo en El Arenal. Estos viejos pinos serranos y cascalbos, aislados o en pequeños rodales, son los retazos de lo que en su día fue el bosque original de montaña. 

Las glaciaciones de hace decenas de miles de años empujaron a Pinus sylvestris desde Centroeuropa hacia latitudes meridionales. El frío les obligó a retirarse del norte llegando hasta aquí en unos pocos miles de años. Luego, con la vuelta a la normalidad climática, el pinar fue ascendiendo hacia las cumbres de las montañas, acantonándose en los distintos macizos del país. En Gredos conformó un cinturón forestal en ambas vertientes. Su llegada a estos enclaves se puede considerar, por tanto, un capricho del clima. 

Los viejos colosos, con sus robustos troncos y sus cándalos “aparranados” por los innumerables nevazos, han sido testigos de cómo ha cambiado la sociedad a la velocidad de la luz. Desde que cabras y cabreros pastorearan la sierra en exceso durante el siglo XX sin dar respiro a la regeneración del monte, hasta el otro extremo, el éxodo rural y el abandono de los modos de vida tradicionales. 

También sufrieron los altibajos climáticos recientes: Muchos de estos “abuelos” nacieron durante La Pequeña Edad Glacial que duró hasta entrado el siglo XIX. Algunos sin duda en el siglo XVII. Otros, incluso antes. Lo hicieron en un contexto ambiental más propicio que el actual. Mientras, la regeneración de las últimas décadas es insuficiente, y se restringe a las zonas frescas de arroyos.pastedImage 2

Sólo gracias a la longevidad de estos individuos impertérritos podemos conocer qué evolución han seguido estos bosques en el tiempo. Y de esta forma prever qué les sucederá durante el cambio climático actual.

La fisonomía del paisaje que contemplamos desde nuestra ventana es, pues, fruto de numerosas influencias. Esos habitantes de la sierra, robustos y frágiles a partes iguales, nos cuentan una historia. La historia de los montes de Gredos.

Pablo Marín Martín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s