Es posible que en 2020 la UE prohiba uno de los plaguicidas más usados en España

Publicado por

Lena Pettersson

El unos meses, en enero 2020, expira la autorización europea para uno de los insecticidas más usados en España, el clorpirifós. Es posible que no se renueva, ya que un documento de EFSA, la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos, afirma que no cumple los criterios establecidos para poder vender y usarse en la UE.

El clorpirifós es un plaguicida organofosforado que mata los insectos dañando su sistema nervioso. Según un informe de Pesticide Action Network y Ecologistas en Acción, «Los pesticidas organofosforados (OPs), incluido el clorpirifós funcionan bloqueando el funcionamiento de una enzima (acetilcolinesterasa), lo que afecta adversamente a un neurotransmisor llamado acetilcolina. La acetilcolina es responsable de la transmisión de los impulsos, de una célula nerviosa a otra, a través del Sistema nervioso. La acumulación de acetilcolina en las sinapsis neuronales de los insectos produce el aumento de la transmisión de los impulsos nerviosos y la sobre-estimulación, causando toxicidad neuronal y finalmente la muerte.»

La misma enzima la tienen la mayoría de los mamíferos, incluídos los humanos.

Los plaguicidas organofosforados se acumulan en la grasa y se absorben en los tejidos humanos, incluida la placenta y la leche materna. Según el informe mencionado (HEAL, enlace abajo en Fuentes), el uso de clorpirifós está asociado con:

Disminución del IQ

Pérdida de la memoria de trabajo

Déficits de atención, como el TDAH

Autismo

Disrupción de la hormona tiroidea

Problemas reproductivos

Trastornos metabólicos

Lesiones nerviosas

Enfermedad de Parkinson

 

La Asociación Earthjustice también advierte que:

…El clorpirifós es extremadamente tóxico y está altamente asociado a daños en el desarrollo neurológico en niños. Las exposiciones prenatales al clorpirifós pueden fomentar nacimientos de bajo peso, disminuir el coeficiente intelectual, ocasionar trastornos de atención y retrasos en el desarrollo motor en los infantes.

Su envenenamiento agudo suprime la enzima que regula los impulsos nerviosos en el cuerpo y puede causar convulsiones, parálisis respiratoria y, en casos extremos, la muerte. El clorpirifós es uno de los productos más relacionados con envenenamientos por pesticidas.

Las personas pueden exponerse al clorpirifós a través de residuos químicos en alimentos, contaminación en agua potable o alguna derivación tóxica ocasionada por pesticidas. Los trabajadores agrícolas están especialmente expuestos a ella por la mezcla, manipulación y aplicación del mismo, así como por entrar en campos donde el químico ha sido rociado recientemente…”

https://earthjustice.org/features/lo-que-debes-saber-del-clorpirif-s

8 países de la UE ya han prohibido su uso (aunque los residuos les llega también a ellos a través de los alimentos importados):Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Letonia, Lituania, Eslovenia y Suecia.

En España se utiliza en casi todos los cultivos «convencionales» (no ecológicos): es el plaguicida del que se han encontrado residuos en más alimentos, según otro informe de Ecologistas en Acción (basado en datos oficiales de 2014).

También se han encontrado residuos de clorpirifós en casi todos los ríos de nuestro país.

    ***

Fuentes:

https://www.ecologistasenaccion.org/98821/informe-directo-a-tus-hormonas-2018/

https://www.ecologistasenaccion.org/35829/informe-rios-hormonados/

HEAL-Generations-Futures-PAN-E-PAN-DE-Chlorpyrifos-Factsheet-Spanish-web

5809-chlorpyrifos EFTA statement

https://beyondpesticides.org/dailynewsblog/2019/08/european-regulators-issue-warning-on-danger-of-chlorpyrifos-prior-to-release-of-full-review/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s