Las tres plataformas abulenses están entre las 14 plataformas y asociaciones de España y Portugal contra la minería a cielo abierto, que este fin de semana están participando en el IV encuentro de ContraMINAcción en Santiago de Compostela.
El encuentro, organizado por la Red contra la minería destructiva en Galizia ContraMINAcción, lleva por titulo «Impactos de la Minería en la Península Ibérica». Durante la mañana de hoy, sábado, se desarrollarán tres mesas redondas en el Museo do Pobo Galego: “Un rosario de desastres contaminantes”, “Nuevo boom: la fiebre del oro y otras fiebres”, y “¿Entonces qué? Hay alternativas«. El domingo 17 se proyectará en la Casa do Matadoiro, a partir de las 10:00h, el documental “San Finx: la catástrofe de 1960”, de la directora Irene Pin Basanta.
El objetivo del este encuentro es dar visibilidad al boom minero en la Península Ibérica y concienciar sobre sus impactos sociales, económicos y ambientales tanto a corto como a largo plazo, y seguir tejiendo redes entre los colectivos que se enfrentan a ello.
Junto a las plataformas No a la mina en la Sierra de Yemas, No a la mina en el Valle del Corneja y No a la mina en la Sierra de Ávila particpan las siguientes asociaciones y plataformas: No en Mi Tierra (Zamora), Coordinadora No a la Mina de Uranio (Salamanca), La Raya Sin Minas (Valencia de Alcántara, Cáceres), Sierra de Gata Viva (Cáceres), Oro No (Asturias), Asociación de Afectados por Metales Pesados ( Cartagena, Murcia), Plataforma ciudadana Sierra de Morón (Sevilla), Unidos em Defensa de Covas do Barroso UDCB ( Portugal), Salvemos las Villuercas (Cáceres), Salvemos la Montaña (Cáceres), ContraMINAcción de Galicia.