La habitual mezcla abulense de política y religión

Publicado por

En el centro de la primera rotonda al llegar a Ávila desde el sur, hay una cruz. Ya allí nos avisa de que en la ciudad la política y la iglesia están muy entremezclados.

Según informa Avilared, ayer viajó una delegación abulense (entendemos con dinero público del ayuntamiento) al Vaticano para “agradecer al papa Francisco la concesión del año jubilar para Ávila y de hablar de proyectos para el siguiente”.

En la delegación están el alcalde, José Luis Rivas, los tenientes de alcalde Patricia Rodríguez y Héctor Palencia, y el prior del Convento de La Santa y coordinador para la orden del Carmelo del año jubilar, David Jimenez Herrero.

Como no estoy muy puesta en temas de la iglesia católica, he tenido que buscar información en internet acerca de qué es un “año jubilar”.

Tiene su orígen en el judaismo. Se menciona en el Levítico del Antiguo Testamento como un año de gracia divina especial, el el que los esclavos y prisioneros se liberarían y las deudas serían perdonadas. En la iglesia cristiana occidental la tradición del año jubilar data del 1300, y en principio se celebraba cada 25 o 50 años.

Ahora parece que estos años de “reconciliación y perdón universal” se suceden cada vez con más frecuencia, y en localidades concretos. En el caso del año jubilar abulense, el Papa Francisco ha concedido a la Diócesis de Ávila el Año Jubilar Teresiano periódico cuando la fiesta de Santa Teresa, que se celebra cada 15 de octubre, coincida con un domingo, de manera que en 2017 tuvo lugar por primera vez, para repetirse en 2023 y 2028.

Según la web de jubileoteresiano.com -¡y también la de avilaturismo.com!- para “alcanzar la Indulgencia Plenaria” (que entiendo que significa el perdón por los pecados, o algo así) hay que estar sinceramente arrepentido, confesarse, hacer la comunión…y visitar “cualquiera de los templos jubilares de la ciudad de Ávila”.

http://www.avilaturismo.com/es/agenda/eventos-principales/item/935-a%C3%B1o-jubilar-teresiano

Aunque primero hay que peregrinar al menos 100 km a pie o a caballo, o 200 km en bicicleta… O si uno lo prefiere, orar durante 10 horas antes de entrar en el templo.

En el caso de enfermos o presos, también pueden optar por leer una de las principales obras de Teresa de Jesús (…¿habrá examenes?).

Me imagino que el Ayuntamiento de Ávila espera que la vida espiritual de los peregrinos no les haga descuidar los asuntos mundiales y materiales, sino que tengan los medios para alojarse en hoteles, comer en los restaurantes, y en fin, contribuir a la economía de la ciudad.

Sin embargo, no veo qué tienen estos “trucos para alcanzar el perdón” que ver con una vida espiritual, o con la compasión, o con una fé que dé fuerza para luchar por la justicia social que el nuevo obispo alguna vez menciona. O qué tienen que ver con el Dios del que habla Jesucristo en los evangelios.

Lena Pettersson

Un comentario

  1. Falto poner en el titulo la iglesia «Católica» y la politíca «del PP», pero creo que en el próximo jubileo nos van a perdonar las deudas hipotecarias a todos los abulenses, no solo a los que ya les perdonaron sus deudas con Caja de Avila y que eran amiguitos de los de siempre, alla por el inicio de todo el desaguisado urbanistico de la ciudad de Avila.
    Por eso estoy contento con los jubileos, el próximo perdón de deudas sera para mí y gracias al Papa y al viaje que le estoy pagando al alcalde y a sus amigos. Amen.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s